El proyecto VoxForge pretende recoger las voces grabadas de los usuarios para mejorar el reconocimiento y transcripción de voz open source. ¿Cómo podemos ayudar? No es necesario, en este caso, tener conocimientos en programación sino que es suficiente con que grabemos nuestra voz y se la enviemos a los desarrolladores de la aplicación.
Todas las voces que se recojan estarán disponibles bajo la licencia GPL, y se usarán para ‘compilar’ un modelo acustico para ser usado con software Open Source de reconocimiento de voz, como son Sphinx, ISIP, Julius y HTK.
¿Para qué necesitan nuestra voz? Será utilizada para crear un modelo acústico del castellano (aquí explican más acerca de estos modelos). Bastará con unas pocas frases.
La mayoría de los modelos acústicos utilizados no son open source y no ofrecen información sobre cómo se crean. De no ser así, la tarea de crear software libre para reconocimiento y transcripción de voz en GNU/Linux podría avanzar mucho más.
Aquí encontraremos la información sobre cómo colaborar. También podemos grabar nuestra voz utilizando Audacity, siempre que cumplamos las instrucciones comentadas en el link anterior.
Gracias a la gente de http://www.formarselibros.com presentamos gran variedad de libros listos para descarga de forma libre, en gran variedad de formatos y diversos temas.
Canonical está intentando estimar el número de usuarios de su distribución y para ello ha liberado un paquete denominado canonical-census, el cual envía un ping periódico (a modo de mensaje “¡estoy vivo!”) a la empresa desarrolladora de Ubuntu. De esta forma, Canonical espera poder generar un censo aproximado de las máquinas que corren su sistema operativo.
Es importante destacar que este paquete no envía información personal de los usuarios, comunicando simplemente la versión del sistema operativo instalado (/var/lib/ubuntu_dist_channel), el nombre de producto de la máquina y un contador con el número de pings que se enviaron. De este modo, la privacidad del usuario no se ve comprometida en ningún momento, ya que el recuento es totalmente anónimo y con fines puramente estadísticos.
Aunque en un principio el uso de este paquete va destinado a todos aquellos equipos OEM con Ubuntu preinstalado (como es el caso de los equipos del fabricante Dell), podéis instalarlo en vuestra computadora si así lo deseáis.
Para ello podéis utilizar el gestor de paquetes Synaptic o el Centro de software de Ubuntu 10.04 (o superior) e instalar el paquete: canonical-census.
Creo que de momento no se encuentra el paquete, asi que descargarlo desdeaqui
Tras la instalación, vuestra computadora realizará un ping diario a Canonical notificando que “seguís vivos”.
Propuestas de Linux para administrar un servidor y acceder a nuestra estación de trabajo remotamente. Tener solamente una linea de comandos o un escritorio gráfico completo.
OpenSSH es la herramienta para la administración remota, es seguro y fácil de instalar y usar. Desempeña la autenticación, el cifrado y la garantía de la integridad de la transferencia de datos. Si ocurre algo que altere los paquetes, SSH nos lo comunicará. Componentes: - sshd: Demonio del servedor OpenSSH - ssh: Significa shell segura. - scp: Copia segura, ofrece transferencia cifrada de ficheros. - sftp: Protocolo seguro de transferencia de ficheros. - ssh-copy-id: Para instalar clave personal de identidad en el fichero authorized_keys de un equipo remoto. - ssh-keyscan: Genera y gestiona claves de autenticación RSA y DSA. - ssh-add: Agrega identidades RSA o DSA al agente de autenticación ssh-agent. - ssh-agent: Recuerda las frases de acceso durante varias entradas a SSH para una autenticación automática. Funciona durante una misma sesión. Salir, abrir otra terminal, supone volver a empezar. En cambio, keychain recuerda las frases de acceso mientras no reiniciemos.
Las semanas pasadas fueron muy buena para las revistas electrónicas: sólo días después del primer número de "Python Entre Todos" se presentó así el ejemplar inaugural de la nueva publicación digital Linux Latino. La revista se distribuye en este momento en formato PDF y se puede descargar desde este enlace, aunque se promete que sus contenidos estarán disponibles pronto en línea en su propio dominio: www.maestrolinux.com.ar.
Toda la edición de la revista se realizó usando los softwares libres Scribus y GIMP, y para sus próximos números ya se están buscando colaboradores, diseñadores, redactores, etc.
Acaba de salir publicada el Nº 1 de la Revista "Python Entre Todos", donde se tocan los diferentes tópicos de este inportante lenguaje de programación.
Puedesa descasrgar un ejemplar en formato pdf, de acuerdo a tus necesidades.
Una calculadora gráfica de fabricación casera llamada Open SciCal promete poner una potente máquina construida totalmente de hardware de código abierto en los bolsillos de deportistas cuantitativos y estadísticos. "Esto es para los nerds alfa del reino geek", dice Matt Stack, que construyó Open SciCal. "La calculadora solía ser el máximo símbolo de estatus entre los nerdiest de los nerds y yo quería para que ese regreso."
La NASA en conjunto con la compañía de hosting RackSpace se han unido para crear una nueva plataforma de computación en la nube, denominada como OpenStack.
La idea de ambas compañías es ofrecer una solución de código abierto con licencia Apache 2.0, de manera que las compañías puedan convertir su actual hardware en una plataforma de Cloud Computing interna. Con esto lograrán una importante reducción de costos junto con la posibilidad de ofrecer todo tipo de servicios “en la nube” a sus clientes y empleados.
Según Jim Curry, ejecutivo de RackSpace, la misión de OpenStack es
desarrollar una plataforma ubicua de Computación en la Nube Open Source por medio de la cual se puedan cumplir los requisitos de las nubes privadas y públicas, sin que importe su tamaño, siendo simple de implementar y que ofrezca una escalabilidad masiva
Para que la iniciativa tenga éxito RackSpace pondrá a disposición toda la experiencia que ha adquirido en el desarrollo de soluciones de Cloud Computing; mientras que la NASA aportará con su plataforma Nebula, en la que llevan trabajando más de dos años.
Google y la CIA tienen, al parecer, un interés común lo suficientemente poderoso como para haber participado en una nueva ronda de inversión para Recorded Future, empresa de monitoreo en tiempo real de la web que usa está información para poder predecir comportamientos futuros.
La empresa escanea miles de sitios en internet, blogs y cuentas de Twitter para encontrar ese hilo invisible en las personas y organizaciones y poder predecir eventos futuros y tendencias.
Ya les habíamos contado antes acerca de la inversión deGoogle en la primera ronda de capital de Recorded Future. Esta vez, no sólo Google Ventures (la rama de inversiones de Google) ha participado, sino que se suma In-Q-Tel, el organismo a través del cual la CIA invierte en tecnología.
Evidentemente la relación de trabajo no es directa entre In-Q-Tel y Google Ventures, pero ahora son socios en Recorded Future y el propósito es clarísimo: Google y La CIA buscan entender nuestros comportamientos, estudiarlos y predecirlos. Lo que hagan con los resultados puede variar según el propósito de cada uno, pero no mucho en realidad.
Recorded Future ya dio muestras de su capacidad para predecir eventos: uno de ellos fue anticipar un ataque de Hezzbollah un mes antes de que el gobierno de Shimon Peres reaccionara ante la amenaza.
¿Como funciona este análisis predictivo? En el caso del ataque de Hezzbollah, tenemos un video -en inglés- que nos lo trata de explicar de mejor forma.
Algunos dicen que no hay mucho mérito en predecir circunstancias que ocurren periódicamente. Es como decir: “Va a temblar” y luego clamar la victoria cuando tiembla, siendo algo que ocurre regularmente. Sin embargo, las inversiones de Google y la CIA hablan por sí mismas. Juntemos miedo.
Rusia asignó un presupuesto de 330 millones de dólares para la creación de su propio Sistema Operativo, con la finalidad de dejar de depender de los sistemas de Microsoft y ahorrarse una buena cantidad de dinero en licencias.
El anuncio lo realizó el viceministro de Comunicaciones y Prensa, Ilya Massukh, quien agregó que el gobierno pretende llamar a una licitación pública a principios del próximo año para encargar la construcción de este Sistema Operativo.
Massukh señaló que este “sistema operativo nacional” será utilizado en los computadores de las agencias de gobierno y en las empresas estatales, dejándolo de manera opcional para su uso en otros estamentos estatales.
El Sistema Operativo estará basado en un 90% en Linux y su desarrollo busca impulsar el crecimiento en I+D del país, junto con lograr la migración de la mayor cantidad de computadores hacia el software libre.
DebPBX es una plataforma de software libre (bajo licencia GPL) basada en Asterisk que proporciona funcionalidades de una central telefónica (PBX). Como cualquier PBX, se puede conectar un número determinado de teléfonos para hacer llamadas entre sí e incluso conectar a un proveedor de VoIP o bien a una ISDN(RDSI) tanto básicos como primarios.
Características importantes:
Basado en Debian Lenny 5.0.5 – NetInst tanto en 32bit como 64bit
Es una distribución de Asterisk compilada no a través paquetes.
Tiene un mejor desempeño y performance sobre otras distribuciones.
Fácil uso.
Robusto y confiable.
Generados aleatoriamente Contraseñas.
Instalacion desatendida desde el cdrom que pesa 256mb solamente
DebPBX esta bajo licencia GPLv2 tanto el script de instalación y todos sus componentes.
Linus ha anunciado la versión 2.6.35, como siempre aquí está la traducción castellana de las novedades principales. A vista de pájaro, esta versión añade soporte para repartir automáticamente la carga de red entrante entre varias CPUs, soporte de Direct I/O para Btrfs, un modo de journaling alternativo para XFS, inclusión de la interfaz del depurador KDB, varias mejoras de perf, aceleración de vídeo H.264 y VC1 en hardware Intel G45+, soporte del futuro Intel Cougarpoint, un sistema de defragmentación de la memoria, soporte de L2TP versión 3 (RFC 3931), varios drivers y muchas pequeñas mejoras más. Lista completa en inglés aquí.
· Reparto automático entre varias CPUs del tráfico de red de entrada: Las tarjetas de red actuales han mejorado su rendimiento hasta el punto de que para una sola CPU moderna es cada vez más difícil mantener el ancho de banda de recepción al máximo. Dos nuevas características, contribuidas por Google, ayudan a repartir automáticamente la carga de los paquetes de red entrantes entre varias CPUs (los salientes ya se reparten por si solos). El procesado de protocolos(IP, TCP) se ha modificado para que pueda hacerse en paralelo. Cada dispositivo de red utiliza diferentes heurísticas para decidir en qué CPU se procesará el paquete (hash de la cabecera del paquete, afinidad con la CPU en la que se está ejecutando la aplicación que lo va a recibir). Esta característica emula por software lo que una tarjeta de red multiqueue hace en hardware. Un benchmark de 500 instancias del test netperf TCP_RR con 1 byte de petición y respuesta en una e1000e montada en un servidor con CPU Intel de 8 cores ascienden de 104K tps a 303K tps. Un test RPC con 100 threads en cada host, va de 103K tps a 223K, y con menos latencia.
Así, Venezuela se ubica en la primera posición del Twitter en español, aunque queda detrás de Indonesia y Brasil en el ranking mundial.
La estadística se refiere al mes de junio de 2010, cuando se registraron casi 93 millones de visitas únicas a la web de Twitter desde hogares y lugares de trabajo (se excluyen los usuarios que utilizaron aplicaciones de terceros como TweetDeck y los accesos a través de móviles).
Latinoamérica fue la región que registró el mayor crecimiento de audiencia, subiendo 305% a 15,4 millones de usuarios en un año. Asia fue el segundo, un un crecimiento de 243% a 25,1 millones de usuarios.
Según Comscore, la lista de países por penetración queda así:
Transcurridos más de dos años del lanzamiento de la primera versión de Elastix, el grupo a cargo de esta distribución libre orientada a servir como Servidor de Comunicaciones Unificadas anuncia la disponibilidad de Elastix 2.0.
Inicialmente el proyecto Elastix surgió como una especie de interfaz en donde fueran reportadas las llamadas de Asterisk, siendo liberado en el año 2006. En la medida que se le fueron incorporando nuevas características y funcionalidades fue evolucionando hasta convertirse en una distribución basada en Asterisk.
Hoy en día Elastix ofrece a una organización integrar no sólo la telefonía, sino que también otros medios de comunicación que puedan ser útiles para estas.
Entre las distintas características integradas a Elastix podemos destacar:
Debian es una de esas distros que, a pesar del paso del tiempo y de la aparición de otras populares distribuciones, sigue permaneciendo entre las más usadas. Pero, ¿cuántos de esos usuarios pueden y quieren ayudar en su desarrollo? Actualmente, y teniendo en cuenta la población de cada país, es Finlandia quien más apoyo ofrece a la clásica de GNU/Linux.
España no ha variado su posición desde el año pasado, encontrándose actualmente el el puesto 16 y aportando hasta 34 desarrolladores activos. En el continente suramericano, es Argentina el estado desde el que más desarrolladores activos se aporta, con un total de 8, situándose en el puesto 33 de este particular ranking.
En cuanto al número de desarrolladores, es EEUU quien más aporta, con un total de 165; le sigue Alemania, con 148.
A todos ellos, gracias.
Venezuela pasó de la posición 40 (año 2009) a la posición 45 (2010), según este popular ranking, (es decir descendió), con solo un desarrollador activo. Recordemos que el país está impulsando su propia metadistribución (CANAIMA), la cual es desarrollada a partir de Debian, pero bueno valdría la pena ver como se realizó esta medición....
Durante la Conferencia Europea de Desarrolladores y Usuarios de GNOME(GUADEC), Dave Neary presentó los resultados de su proyecto denominado “the GNOME Census”, en el cual se pretendía analizar el tamaño del proyecto GNOME y qué tipo de personas (y compañías) trabajan en él.
La investigación se realizó hasta el mes de marzo, en base a la versión 2.30 de GNOME, consultando a los desarrolladores para saber qué era lo que los motivaba a participar en el proyecto.
Al final de la investigación Dave Neary concluyó que:
El desarrollo de GNOME tiene un ritmo, que aumenta en actividad antes de cada lanzamiento y después de cada GUADEC.
Más del 70% de los desarrolladores se identifica a si mismo como voluntarios, aunque más del 70% de las contribuciones han sido realizadas por desarrolladores pagados.
Red Hat es la compañía que más contribuye al proyecto GNOME. Los empleados de Red Hat han contribuido con casi el 17% del total de contribuciones realizadas y 11 de los 20 mayores contribuidores de todos los tiempos son o fueron empleados de Red Hat. Algunas de las compañías que también contribuyen bastante al proyecto son: Novell con el 10.44%, Collabora con 4.99% e Intel con el 2.57%.
La mayoría de los compañías top que contribuyen, están relacionadas con el área de consultoría y servicios especializados en la plataforma GNOME, como Collabora, CodeThink, Openismus, Lanedo y Fluendo que se encuentran en el top 20 de la lista.
Basados en la premisa de abordar conclusiones sobre la realidad del Software Libre en Argentina, la Fundación Sociedades Digitales junto con la Cámara Argentina de Empresas de Software Libre (CADESOL) organizan la primera Conferencia Internacional de Software Libre en este país, el martes 7 de septiembre en los salones de la Biblioteca Nacional de la Ciudad de Buenos Aires.
La CISL2010 buscará mostrar el trabajo, logros, casos de éxito y problemáticas del uso del software libre en los sectores públicos y privados así como también en la sociedad civil. Dentro del marco de la conferencia se desarrollarán charlas técnicas, clínicas y workshops coordinados por especialistas.
Entre los invitados y disertantes se destaca la presencia de Jon “Maddog” Hall, presidente y director de Linux Internacional, quien compartirá el listado de oradores junto a especialistas de Brasil, Venezuela, Ecuador, Paraguay y España.
El evento se realizará en el edificio de la Biblioteca Nacional ubicado en Agüero 2502 de la Ciudad de Buenos Aires y es con entrada libre y gratuita pero con cupos limitados. Se entregarán certificados de asistencia y la inscripción es a través de www.cisl.org.ar.
Un importante triunfo judicial logró el software libre en los Estados Unidos, luego de que una corte de ese país fallara a favor de una organización que defiende legalmente a distintos proyectos open source.
El caso se relaciona con una demanda presentada en contra de la compañía Westinghouse Digital Electronics, por haber copiado, modificado y comercializado el software BusyBox (con licencia GPL) en sus productos utilizados en televisores de alta definición. En palabras simples la compañía acusada utilizó un software libre como parte del firmware de un producto que terminaba siendo cerrado, incumpliendo claramente lo establecido por la licencia GPL.
Lo anterior motivó a la Software Freedom Conservancy (organización que defiende los intereses de diversos proyectos de código abierto) a presentar una demanda en contra de Westinghouse Digital Electronics, por la evidente infracción que estaba cometiendo al violar dicha licencia.
Finalmente la corte dictaminó que Westinghouse había violado la licencia GPL, por lo que deberá abonar a la SFC 150 mil dólares por los daños causados. De igual manera deberá donar todos sus productos involucrados en la demanda y que aún no han sido comercializados a instituciones de caridad.
Lamentablemente la compañía Westinghouse Digital Electronics se declaró en bancarrota, por lo que existe una alta probabilidad de que no logre pagar dicha indemnización.
Chega de responder pesquisas de opinião para ganhar pequenos vales compras. Agora sua opinião vale R$ 2.600,00. Isso mesmo! Clique no banner acima e se cadastre no Mundo de Opiniões, e boa sorte! Lembre-se: qualquer dúvida você pode solicitar suporte online através do MSN basta adicionar suporte@amostrasgratis.org
Você está recebendo este email porque se cadastrou em www.cadastroamostrasgratis.com.br e autorizou o envio. Caso não queira mais receber clique aqui:Removidos desta lista de contatos