Invitación al 2º Congreso Venezolano de SIG (COVESIG) 2012

Nuestro buenos amigos de la Asociación de estudiantes de las Ciencias Ambientales (ASECIAM), nos envían esta importante invitación, que hoy queremos compartir con ustedes:


Boletín  Final Invitación 
 2º Congreso Venezolano de SIG

               Saludos desde el comité Organizador de COVESIG 

Usando ADN como disco duro


disco_duro_adn_resulta.jpgLos investigadores, del departamento de Bioingeniería de la Universidad de Stanford buscaban, desde hace tres años, almacenar información digital en sistemas biológicos y finalmente lo consiguieron.Jerome Bonnet y sus colegas han logrado desarrollar un sistema para codificar, almacenar y borrar datos digitales en el material genético de células vivas. El invento, al que han denominado con las siglas RAD, se ha dado a conocer en la revista Proceedings of the National Academy of Science.
Los bits biológicos son dos segmentos de la bacteria E. Coli. Tal y como explicó Pakpoom Subsoontorn, otro de los investigadores:
En esencia, si la sección de ADN apunta en una dirección es un cero, y si apunta en la otra, es un uno.
Esta técnica podría ser una herramienta útil para estudiar el cáncer, el envejecimiento o el desarrollo de los organismos. Por ejemplo, el dispositivo permitiría contar cuántas veces se divide una célula, yaveriguar así cuándo exactamente se tornan cancerígenas.
Fuente | Vanguardia

Lanzamiento en Internet de la BDM (Biblioteca Digital Mundial) / WDL (World Digital Library)


La Unesco acaba de regalar al mundo la BDM (Biblioteca Digital Mundial) / WDL (World Digital Library). Reproduce lo que tienen todas las Bibiotecas del mundo, y no sólo libros, sino también documentos, textos, películas y mapas (incluso antiguos). Es recomendable tener a la mano el sitio de internet:

LA NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL , LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL.